![]() Todos los ortodoncistas son dentistas primero, pero solamente el 6% de los dentistas son también ortodoncistas. El ortodoncista es un especialista en diagnóstico, prevención y tratamiento de las irregularidades dentales y faciales. El ortodoncista debe primero cursar 4 años de la carrera de odontología para graduarse como “Cirujano Dentista”.
¿A que edad puede una persona tener un tratamiento de ortodoncia?
Niños y Adultos pueden tener el beneficio del tratamiento ortodóncico, porque dientes sanos pueden ser movidos a cualquier edad. Es crucial monitorear el crecimiento y desarrollo de los niños pequeños, ya que algunas maloclusiones se empiezan a manifestar en los primeros años de edad y es posible solucionarlos rápidamente si se detecta a tiempo.
Recomendamos que la primera revisión
del ortodoncista se lleve a cabo no después de los 7 años. Esperar
hasta que la dentición permanente esté completa o esperar a que el
crecimiento facial haya terminado, puede dificultar la corrección de la
mayoría de las maloclusiones.
Una evaluación ortodóncica puede hacerse a cualquier edad si los padres, el dentista familiar o el mismo paciente nota alguna irregularidad. Cuando no son tratados, la mayoría de los problemas ortodóncicos empeoran con el tiempo; atender las maloclusiones con el ortodoncista para corregir los problemas en cuanto se presentan, esto resulta menos costoso y menos molesto, que tratar problemas que se han vuelto crónicos con el tiempo. ![]() El costo actual de un tratamiento, depende de muchos factores, incluyendo la severidad del problema, el tiempo aproximado de tratamiento que dependerá también de la edad. Regularmente solicitamos un pago inicial y posteriormente pagos mensuales, siempre estamos en la disposición de ajustar algún plan de pagos específico para cada persona o familia.
¿Cuanto tiempo dura un tratamiento Ortodóncico?
En general, un tratamiento activo con aparatología fija (brackets), tiene un rango entre 1 y 3 años. La ortopedia maxilar, se realiza en niños (entre 4 y 10 años) con aparatología fija y removible para compensar problemas de crecimiento regularmente en un periodo de 18 a 24 meses. Para permitir la armonía dentofacial y el espacio suficiente para todos los dientes, evitando así las extracciones de dientes permanentes. Regularmente a esta etapa le sigue una segunda etapa de ortodoncia con aparatología fija. Desde luego, una excelente cooperación es determinante para poder cumplir con el tiempo sugerido de tratamiento.
¿En qué consisten los datos del estudio ortodóncico?
Los datos diagnósticos, son elaborados para documentar el problema ortodóncico del paciente y nos ayuda a determinar el mejor curso del tratamiento. Cómo el tratamiento ortodóncico provoca muchos cambios, estos datos también nos ayudan a determinar el progreso del mismo. El estudio completo de los datos diagnósticos regularmente incluye, modelos de estudio en yeso, fotografías faciales y dentales, radiografía panorámica, radiografías frontal y lateral de cráneo, examen clínico. Estos datos ayudan a elaborar el diagnóstico apropiado y el plan de tratamiento. ¿Los dientes en tratamiento de ortodoncia requieren un cuidado especial? Los pacientes en tratamiento ortodóncico, deben tener el cuidado de no comer alimentos duros o pegajosos. No deben morderse las uñas, plumas o lápices, ya que esto dañara a los aparatos. Cuando los aparatos se dañan, regularmente causan que el tratamiento se alargue y requerirá de visitas extras al consultorio.
Mantener los dientes y aparatos
limpios, requiere mayor precisión y tiempo, y debe hacerse diariamente
se quiere tener sanos dientes y encías durante y después del
tratamiento. Los pacientes que no se limpien adecuadamente, deberán
visitar con mayor frecuencia a su dentista para obtener limpiezas
profesionales.
El ortodoncista entrenara al paciente y a sus padres (si es menor de edad), como utilizar el cepillo, la frecuencia que debe tener el cepillado dental y si es indispensable el uso de otras ayudas para la higiene oral. ¿Qué tan importante es la cooperación del paciente durante el tratamiento? El éxito de un tratamiento de ortodoncia, es una responsabilidad de dos partes, que requiere de constancia, cooperación y esfuerzo tanto del ortodoncista como del paciente.
Para lograr el éxito, el paciente debe
limpiar adecuadamente sus dientes y aparatos, utilizar correctamente
ligas, arco extraoral (freno de caballo), mascara facial o algún otro
aparato removible siguiendo las indicaciones del ortodoncista.
Respetar puntualmente las citas y asistir cuanto antes a consulta sí hay
necesidad de reponer o reparar algún aparato.
Para mantener los dientes y encías sanas, los pacientes deben acudir con regularidad a su dentista para sus limpiezas y aplicaciones de flúor. Los adultos, quienes tienen antecedentes de problemas de encías, deben consultar al periodoncista (especialista en las encías y hueso de soporte del diente) durante el tratamiento de ortodoncia. Tu higiene bucal diaria: Ortodonciamanejo de un canino retenidoexpansores linguales(hirax)
( FPAE)
|
. |
Páginas
- Página principal
- CONTACTO
- MISIÓN, VISIÓN, COMPROMISO.
- PERSONAL MEDICO
- TRATAMIENTOS PREVENTIVOS.
- TECNICA DE CEPILLADO
- CONSEJOS UTILES
- ENFERMEDAD PERIODONTAL
- CIRUGIA DE TERCEROS MOLARES.
- ENDODONCIA
- ORTODONCIA
- ODONTOPEDIATRIA
- USO DEL HILO DENTAL
- IMPLANTES DENTALES
- JUEGO DE MONKEY DENTISTA
- JUEGO DE BARBI DENTISTA
- PROMOCIONES Y DESCUENTOS
- juegos
ORTODONCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario